TABULAMITOS
MESA REDONDA DE MITOLOGIA J. CAMPBELL – Quito
XIX REUNION. AYUDA
MEMORIA *
“…ver el arte como el juego de la vida, y la
vida misma como el arte de jugar, encierra un gran gozo y es una vívida
aproximación a la bendición de la existencia, en contraposición a lo que ocurre
en nuestro Occidente cristiano, basado en una mitología de la culpa universal”
“…cada acto de la
naturaleza es un acto pecaminoso acompañado del conocimiento de su
culpabilidad. Mientras en Oriente encontramos la idea de la inocencia inherente
a la naturaleza… “
[La idea del arte en Oriente
es] “…mostrar a los ojos mortales la percepción
de una presencia inmortal en todas las cosas…ese espíritu inmortal que nunca
nació, nunca muere, pero que vive en todas las cosas nacidas para morir...”
“…la vida que puede
llevarse en la cima de la montaña también mora en el interior del corazón del
hombre que vive en sociedad. “
Joseph Campbell
El
Martes 23 de Abril se realizó la XIX reunión de la Mesa Redonda de Mitología (MRM)
J. Campbell de Quito. Tuvimos nuevos
asistentes: Antonia López y Wilson Miño, a quienes se dió cordial bienvenida. Antonia
es una niña muy simpática y precoz, interesada en la Mitología, que intervino
varias veces en el diálogo. Además participaron María del Carmen, Aldina, María
Teresa, Mónica, Rocío M, Gustavo, Anita y Vicente. Total 10 personas.
Aldina
da inicio a la reunión con un ejercicio de imaginación activa, de
meditación, para dejar preocupaciones
afuera y concentrarnos en el momento presente. Luego anuncia el programa de la reunión, y para
empezar pide comentarios del capítulo sexto de la obra de Campbell que estamos
leyendo.
- María
del Carmen apunta que una característica de Occidente es el resaltar el
ego, Occidente es solo ego, mientras que Oriente supera el ego.
- Gustavo
señala que en cuanto al arte, que es el tema del capítulo, diría que nuestro
arte, el occidental es, si cabe el término, de filósofos: se intenta decir
o se dicen cosas profundas.
- Rocío
nos recuerda la frase de que cada hombre es una clase especial de artista.
(“El artista, en el mundo antiguo,
no era una clase especial de hombre, sino que cada hombre era una clase
especial de artista”: A.K. Coomaraswamy, citado por Campbell).
- Vicente
indica que la diferencia entre Oriente y Occidente es inmensa, son dos
mundos totalmente distintos. Y un ejemplo es la concepción de Dios:
mientras en Occidente es algo externo, una “persona” exigente con sus
propias criaturas, en Oriente es una experiencia interior. Y otro ejemplo
es el arte: en Oriente es una especie de experiencia religiosa; en
Occidente es expresión personal del artista.
- Mónica:
pregunta ¿Y el arte medieval? También era una experiencia religiosa. Ahí
tenemos a Bosco, Piero Della Francesca, y otros. Y luego se ha
evolucionado. En arte, Oriente está atrasado 800 años.
- María
Teresa repara en que a partir del siglo XVI en Occidente hay una clara
distinción entre artesanía y arte. Artesanía es habilidad, y arte algo
más, mucho más.
- Mónica
lo corrobora indicando que el individuo como tal aflora en el Renacimiento.
- Rocío
apunta que habiendo esa gran diferencia entre Oriente y Occidente, hay que
notar que en Oriente también hay diferencias, entre China e India por
ejemplo. Me ha llamado la atención respecto de China, lo del ritmo, como
canon del arte, que refiere Campbell.
- María
del Carmen indica que en el Sumo, esa disciplina deportiva, antes del
enfrentamiento en sí, los luchadores están en un grado enorme de
concentración, están conscientes de la luz y la obscuridad del otro,
perciben su energía y sus debilidades, y sólo ahí atacan.
- Gustavo
menciona que en Japón hay una gran afición al sumo, que es tan popular como
el fútbol aquí.
- María
Teresa: A mí me encantó la visión taoísta en el arte, el tema del juego de
la luz y la obscuridad, que están integradas, y que todas las variaciones de
las cosas no son mas que inflexiones de luz y obscuridad.
- María
del Carmen llama la atención sobre el ying y el yang: el ícono mismo es
perfecto: dos partes iguales que se imbrican y cada una alberga un punto
de la otra.
- Mónica:
Sí, para nosotros la cultura china es más accesible que la hindú, que es
muy compleja.
- Gustavo
recuerda el encantador cuento del final del capítulo, con la sugestiva
frase del monje. (“Las visiones nacen y mueren en aquellos
que las contemplan”)
- María
del Carmen afirma que es muy interesante lo que explica Campbell sobre los
chakras. Hay un creciente y enorme
interés en Occidente por ellos.
- Gustavo
se refiere al famoso libro “El Tao
de la Física” de Fritjof Capra. La ciencia más avanzada reconoce que hay
coincidencias en muchas cuestiones clave con el pensamiento y la filosofía
orientales.
- Mónica
pregunta ¿Estamos penetrando o remedando?
- María
del Carmen: El remedo es un peligro, porque no responde a la realidad
profunda. Según Jung el proceso de individuación es diferente en Oriente y
Occidente. Aquí con el remedo nos
estamos saltando pasos.
- María
Teresa apunta que en Oriente hay por parte de los cultores o artífices del
arte un verdadero cultivo del anonimato.
- María
del Carmen señala para contrabalancear la espiritualidad india que en esa
cultura habían castas, y se alentaba el conformismo para que las cosas no
cambien.
- Aldina:
En Occidente es igual, no se llaman castas, pero hay diferencias sociales
acusadas y casi inamovibles, pero aquí luego de siglos se dió el
inconformismo, que ha llegado a cambiarlo todo.
- Antonia:
La jerarquía es un absurdo. Todos somos idénticos.
- María
Teresa recuerda la lectura de El
Cuervo de Edgar Allan Poe…Hasta qué punto el artista tiene
responsabilidad del impacto de su obra en el medio. Hay impactos
importantes, ¿pero es el artista responsable de cómo reacciona la gente?
- Gustavo:
Los mundos del arte y la cultura son mundos enormes. Nos faltaría vida
para conocerlos. Por ello no tiene sentido la copia. Como país no tenemos
cultura histórica, no sabemos nada, del incario algo mínimo, de la colonia
nada, ni de la época republicana, en EEUU la cosa es peor. Sin conocernos
a nosotros mismos ¿cómo podemos estar copiando cosas ajenas?
- Aldina:
El artista oriental incluso espera un sueño especial para expresarse, una
inspiración a la que espera pacientemente, a veces durante mucho tiempo. Solo
crea cuando está completamente listo.
- Mónica:
¿No será eso un dogmatismo, no será eso mas bien artesanía?
- Gustavo:
Creo que se puede ver algo de paralelo: el artista en Occidente está a la
vanguardia, propone ideas, a veces pone en juego su vida; en Oriente
también es un filósofo, tiene que meditar para expresarse.
- Rocío
indica que le llamaron poderosamente la atención las olimpiadas de Peking
con su maravillosa vistosidad. Ahí se trata de lograr la perfección. En Occidente no, hay otros intereses.
- Mónica
comenta que en el Museo Mindalae de Quito cuando se expone la religiosidad nativa de la
Costa se presentan las plantas sagradas, curativas; en la Sierra presentan
la Dolorosa, botellas de trago, tabacos…algo muy feo e incomprensible.
- Aldina:
No se entiende porque no se vive. Es diferente ver o leer a vivir.
Nuestros antepasados entran en el interior…
- Vicente
refiere lo de San Gonzalo, una capilla en una iglesia de Ambato en el que
hay notas escritas para hacer el mal a terceras personas. ¿Vale la pena
hacer algo al respecto? Recuerda también de una experiencia de alguien que
vió una quebrada llena con amuletos para hacer el mal. ¿No es una
deformación de la religiosidad?
- Gustavo
apunta a que eso tiene que ver con las energías negativas, y que en situaciones
como las descritas, se las siente.
- María
Teresa: Del capítulo me quedé con una imagen: la jaula: los artistas
estaban en las paredes. En China con el taoísmo hay unos límites, la vida
práctica, las cosas de forma natural.
- Gustavo
recuerda que los occidentales fueron en el siglo XVII a catequizar China,
pero allí rechazaron el crucifico por cruel y sangriento.
- María
del Carmen: Es el mismo caso, el Cristo está afuera, no está adentro.
- Aldina:
Cuando hay un trabajo interior, te conectas con la Naturaleza. ¿Qué brota?
No puede ser otra cosa que armonía y paz.
- Antonia:
Los de Oriente y Occidente hacen cosas diferentes, pero creen en lo mismo.
- Anita
indica que solo habría que añadir
que el artista hace un juego, se reta por lo más complicado, gusta de
hacer las cosas más difíciles.
- Gustavo
dice que tal vez es oportuno en este punto dar a conocer algo muy
interesante, que pone en perspectiva las cosas, a la luz de recientes
descubrimientos. Es algo totalmente diferente al conocido, y lee el
Padrenuestro en arameo.
- Aldina
menciona que por la hora hay que concluír el diálogo y señala que la
aportación de todos ha sido muy importante, la que agradece.
A continuación María del Carmen expone sobre
el mito de Apolo, el dios de la luz, la razón, la música y la poesía (el texto
leído se encuentra en la bitácora de la MRM). Luego Aldina invita a los
presentes a hacer algún comentario, si lo tienen.
Gustavo : La Mitología es el corazón de la
cultura griega, que es el corazón de nuestra civilización. El misticismo
oriental nos abre un signo de interrogación enorme. Pero Occidente, con sus
maravillas se tambalea, está en crisis.
Wilson: En la cultura griega los dioses no
estaban lejos, se pensaba que podían estar presentes, junto a uno, en el
entorno inmediato.
Aldina: En Oriente ya que los seres humanos a
su muerte no se van a llevar nada, viven el desapego, viven el presente.
Wilson señala que hay dos características
esenciales: en Oriente la contemplación; en Occidente la acción.
Vicente apunta que en Oriente, en todo caso,
no hay inacción, sino un accionar, un “hacer
sin forzar”.
María Teresa se pregunta ¿de dónde viene, en
Occidente, la insatisfacción que obliga
a actuar? En todo caso, en Occidente no
hay una mirada interior.
Wilson : Lo que pasa es que hay mucho Apolo
(risas).
María Teresa: Por eso le mandaron a la Luna
(risas) (referencia al programa cosmonáutico norteamericano de ese nombre)
María del Carmen: Hay que buscar el equilibrio entre Apolo y
Dionisios.
Aldina: Los chakras pueden ser trabajados sin
estás acelerado o deprimido.
María Teresa: Por coincidencia o
sincronicidad, navegando en búsqueda de información sobre Apolo encontré también
algo muy lindo. Lee un padrenuestro africano.
Aldina menciona que, ya que se han leído dos
tan interesantes, habría que hacer lo propio con el de Marco Vinicio Rueda, un
padrenuestro muy hermoso y significativo.
Para concluír, y volviendo al tema, Aldina
recuerda que hay una autora muy valiosa, Jean Shinoda Bolen, médica y analista
junguiana, que trabaja de manera directa con la Mitología, como instrumento
terapéutico. Propone trabajar la carencia o característica poco desarrollada,
mediante algún mito, alguna diosa o dios que por análisis o sugestión le pueda
ayudar a uno con esa carencia o falta.
Si a mí me falta dulzura o ternura, por ejemplo, escojo una diosa apropiada para
que pensando en ella me refuerce eso que me falta.
La reunión termina luego del té. La sobremesa
fue muy simpática y amena, y en ella se planificó la VII Salida de Campo (en la
que por decisión unánime el invitado especial sería no Apolo sino Dionisios.
Risas).
Vicente
*
Respecto de las intervenciones de cada quien, en la bitácora (blog) Uds. pueden
subsanar olvidos involuntarios, corregir lo resumido o ampliar las ideas
expresadas en la reunión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario