miércoles, 5 de diciembre de 2012

Resumen de la XIV Mesa Redonda






TABULAMITOS
MESA REDONDA DE MITOLOGIA J. CAMPBELL –Quito
021212

XIV REUNION.  AYUDA MEMORIA *

                 “…la historia de la Biblia se parece mucho a un cuento para niños acerca de la desobediencia y su castigo, inculcando una actitud de dependencia, miedo y devoción…, en contraste, la enseñanza budista es para adultos responsables
La mujer es inmediatamente mítica en sí misma y así es percibida, no solo como la fuente de vida, sino también en la magia de su contacto y presencia. “
     “…estas dos comprensiones fundamentales –la inevitabilidad de la muerte individual y la permanencia del orden social – se han combinado simbólicamente y  han constituído la fuerza nuclear estructurada de los ritos y por tanto, la sociedad
“…es cierto que existe la vida eterna, una dimensión de valores humanos perdurables que son inherentes al acto de vivir, y en la simultaneidad de experiencia y expresión en la que han vivido y muerto los hombres de todas las épocas”
Joseph Campbell

La XIV reunión de la Mesa Redonda de Mitología J. Campbell de Quito se efectuó el 27 de Noviembre. Tuvimos una nueva asistente a quien le damos la bienvenida: Carmen Laspina.  Además participaron María del Carmen, María Teresa, Mapi, Mónica, Gustavo, Anita, Ana Lucía y Vicente. Total 9 personas.  Se excusó de asistir Aldina.
-          María del Carmen dió la bienvenida a todos e inició la reunión recordando que la próxima será el Martes 18 de Diciembre.  Se tocaron informalmente detalles y recuerdos de la última Salida de Campo. Vicente anunció que la próxima es en Enero, y que en ella participarán dos de nuestras miembros virtuales.
-          María del Carmen dió la palabra a Gustavo, quien no pudo presentar el mito al que se había comprometido, por no haber podido participar en la reunión anterior. Gustavo lee las hojas impresas que había preparado y que luego repartió en copias a todos los asistentes. Lee el Mito de Sísifo y termina con las reflexiones de Albert Camus que imagina a Sísifo feliz, consumando su rebelión a través de la consciencia.
-          Mónica repara en que el aporte de Camus es muy rico, pero que es “fuerte”, en el sentido de que es complejo y requiere de nuevas lecturas y de un análisis más fino.
-          Gustavo aclara que hay que situar el aporte de Camus, que fue un escritor, filósofo  existencialista, materialista; y lo notable es que nos aporta mucho  desde su óptica a quienes estamos en un término medio, entre materialismo y espiritualismo, en búsqueda espiritual.
-          Ante una pregunta sobre el castigo de Sísifo, Gustavo apunta que los dioses del Olimpo eran muy “humanos”. El castigo de Sísifo antes que por otros crímenes se da de forma especial por engañar a Zeus. Sísifo era inteligentísimo.
-          Mapi precisa que los dioses temían su inteligencia, y por ello le dan un castigo material, repetitivo, que busca su humillación.
-          Gustavo refiere un cuento de un autor ruso que había leído, en el cual Sócrates, que cuestionaba a los dioses y era tenido como rebelde, una vez ejecutado por los jueces atenieneses, tiene en el  Hades una confrontación verbal, dialéctica con los dioses, y vence. Ese momento se  terminó la obscuridad del Hades.
-          María Teresa advierte que estamos ante los casos (Sísifo, Sócrates) en que la inteligencia cuestiona al poder.
A continuación se produjo un conjunto de intervenciones muy ricas y rápidas, que fueron difíciles de tomar nota, al final de las cuales Gustavo afirmó que, de todas formas, él tiene fe en la humanidad, en que algún día la inteligencia nos rescate de las aberraciones y crisis en las que vivimos por nuestros propios errores, ante lo cual María Teresa dijo no confiar en ello y que duda que algo así pueda suceder. Las intervenciones sobre esto siguieron.
-          Anita apuntó que esos cambios son posibles y que son el resultado de muchos cambios pequeños. Refirió la conferencia del día de ayer Lunes, del filósofo francés, Edgar Morin [1], que dijo en este sentido que lo improbable puede hacerse probable, posible, si hay perseverancia en el esfuerzo.
-          Gustavo:  Especialmente cuando las cosas se hacen con amor, inteligencia y pureza.
-          María del Carmen: Yo siento que el mito de Sísifo lo vivimos a menudo … subir la roca es ese volver a empezar siempre, y en eso estamos.
-          Mapi puntualiza que el retroceso no es regreso. Siempre somos distintos.
-          María del Carmen: Aunque siempre tenemos que empujar.
-          Ante la duda de María Teresa sobre la capacidad o grandeza de la especie humana, Gustavo pone el ejemplo de Beethoven, un genio que, sobreponiéndose al sufrimiento, compuso cosas verdaderamente grandiosas y excelsas que no tienen parangón.
-          Vicente confunde por un instante el mito de Sísifo con el de Prometeo, pero aprovecha el error para relacionarlos, y menciona que en ambos casos se trata de personajes inteligentes que se confrontaron con los dioses y que sufrieron terribles castigos.
-          María Teresa inquiere ¿por qué tenemos la tendencia a idealizar al líder que nos salva, por qué estamos siempre esperando que alguien nos salve? 
Se ensayan varias respuestas y alguien afirma que puede ser por miedo y por comodidad (que otro arriesgue, yo solo espero)
-          Mapi se pregunta si en la vida moderna el mito está desapareciendo, por esa anotación de Campbell, de que hay una inclinación del mundo moderno al individualismo, al egoísmo que se olvida de lo social. El mito siempre es algo colectivo.
-          Vicente afirma que Campbell lo que hace es la reivindicación del mito: decirnos que aún en medio del individualismo, tanto para los individuos como para las colectividades, conocer los mitos es conocernos a nosotros mismos, tanto a nivel individual como social.
-          Gustavo: ¿Se podrá cambiar el patrón económico? Porque esa es la causa del individualismo.
-          María del Carmen refiere a Morin señalando que él destaca el planteamiento de la unidad en la diversidad.
-          Anita señala que según Morin no hay contrarios sino complementos.
-          Carmen: Esto es lo que se podría llamar la visión postmoderna : la búsqueda de la integralidad, el ver en todas las cosas su contexto, el romper la dualidad.
-          A propósito de que se topó el tema del héroe, y luego de que se lee el texto de Campbell “..el salvador, el héroe o el redentor es alguien que ha aprendido a penetrar a través de la muralla protectora de los miedos interiores”, Vicente propone encauzar la conversación a los comentarios del capítulo II de la obra que estamos leyendo, y menciona que esas murallas interiores nos impiden el gozo del “Edén”, como lo dice Campbell.
-Mónica dice que le ha llamado la atención la comparación entre Cristianismo y Budismo, y destaca que Campbell se refiere al mito bíblico como un cuento para niños, mientras que la enseñanza budista es para adultos responsables.
- Alguien subraya también la enorme diferencia que hay entre el simbolismo de la Serpiente: sólo para la religión cristiana significa el mal; para casi todas las demás simboliza a la vida y a la capacidad que ésta tiene de renovarse.
- Vicente añade que en el ícono de la medicina, el caduceo [2] (la vara de Esculapio [3], corrige Carmen) hay dos serpientes que se entrecruzan en espiral, y el símbolo de infinito, ouroboros,  es también una serpiente que se muerde la cola.
- Gustavo: Al contrario del mito, toda religión somete.
- María Teresa tiene una pregunta para la Mesa. ¿ Qué es eso de “trascender”?
Se dan algunas respuestas y se anota que hay varias maneras de entender la trascendencia, que en definitiva es tratar de no morir o de ir más allá de la muerte, de que algo de uno quede…
- Vicente precisa que, para resumir, hay que señalar que la más común de las formas es la de creer que tenemos un alma inmortal, que trascendería nuestra existencia temporal, pero que son más importantes las dos que se han dicho:
-Carmen apuntaba que la trascendencia se da cuando la vida individual aporta a la permanencia del orden social o de la vida social. El aporte puede ser recordado por las generaciones futuras.
-María del Carmen señalaba que la trascendencia es ir más allá del ego. Sólo así hay enlace con los demás. Morir al ego. En todo caso es una muerte. Hay que ver la esencia de los otros (incluso ver en los otros a Dios).
- A propósito de la mención de Campbell sobre el tema de los sacrificios humanos, María Teresa pregunta si los hubo en todas las culturas, pues en América sí.
- Mapi pregunta si los celtas hacían sacrificios humanos y Vicente responde que sí, los hacían, y que los griegos no tenían sacrificios humanos, y ante la réplica de que hay mitos, como el del Minotauro, en el que sí los hay, afirma que eso ocurre solo a nivel de mitos, pero que no hay testimonios históricos sobre ellos. [4]
- Gustavo refiere que ha leído sobre una cultura africana, en el que el sacrificio se da al revés. Si se entiende que el lloro de un niño es un sacrificio para el niño y los padres, en esa cultura africana se hace todo lo posible para que los niños no lloren nunca.
- María Teresa apunta que eso le recuerda algo que le contó una amiga carchense. En Carchi, para que los niños no lloren, para infundirles valor, se les dice: “Muestra tu pechito carchense

El tiempo cortó la rica conversación, y dió paso al no menos rico momento del té y pastel de Anita, en el transcurso del cual, al comentarse el problema de la azúcar, especialmente la blanca refinada, alguien afirmó que “hay que dejar los malos hábitos”, a lo que Gustavo provocando la risa de todos apostilló : “Sí, hay que trascender”.

                                                                                                            Vicente
 
 * Respecto de las intervenciones de cada quien, en la bitácora (blog) Uds. pueden subsanar olvidos involuntarios, corregir lo resumido o ampliar las ideas expresadas en la reunión.  
                                                                                    
                                                                                        *   *    *   *   *  


[1] Famoso filósofo francés (1921-  ), de origen español (sefardí), quien a sus 91 años dictó una conferencia en Quito, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, para promocionar su libro “La Via. Para el futuro de la Humanidad” .
[2]  El caduceo es el símbolo del comercio, aunque en algunos países es también símbolo de la medicina (por confusión con la vara de Esculapio).
[3]  La vara de Asclepio (Esculapio) también representa a la constelación Ofiucio (Ophiuchus Serpens), considerado como el décimo tercer signo del zoodíaco.
[4]  El solo hecho de que haya mitos al respecto significa que sí los hubo en tiempos inmemoriales, en el pasado remoto.